En la cirugía del pie como en cualquier actividad médica o terapéutica hay una constante evolución. Los avances tecnológicos, entre ellos el fluoroscopio, nos ayudan a mejorar. Gracias a ello los resultados quirúrgicos son cada vez mejores. Hoy en día nuestros pacientes realizan muchas actividades deportivas a un nivel cada vez más exigentes. La actividad frenética de nuestra sociedad nos exige mayores prestaciones clínicas. Esto quiere decir que nos encontramos delante de problemas que necesitan ser subsanados de manera rápida y efectiva.
En “CLINICA MAYRAL foot center” no paramos de innovar, procuramos estar al día en cuanto a tecnología se refiere y a nivel de formación de sus profesionales.
Este año hemos adquirido un fluoroscopio de la marca «FM Control”. Este aparato es un equipo que realiza radiografías instantáneas con muy baja radiación comparado con los equipos tradicionales y a través de su sistema informático integrado, observamos en detalle los huesos, las articulaciones y los movimientos que provocamos.
El fluoroscopio para podología está diseñado para hacer posible el radiodiagnótico de lesiones, estudios biomecánicos y patologías óseas en extremidades.
Para la clínica podológica, el fluoroscopio es muy útil en dos sentidos. El primero, es que nos permite de una manera automática e instantánea observar los detalles anatómicos del paciente mientras lo estamos visitando y el segundo es que lo utilizamos para operar con las técnicas de Minimal Incision Surgery (MIS) o también conocida como cirugía percutánea del pie.
Vamos a poner algún ejemplos de usos para la Clínica:
- El primer caso sería estar con un paciente con dolor en alguna zona del pie ya sea por algún problema biomecánico o por un traumatismo (donde sospechamos alguna fractura) e inmediatamente podemos ver si existe alguna alteración ósea.
- El segundo caso podría ser el tener que realizar alguna infiltración con Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFC) y encontrar el lugar exacto de infiltración.
- Otro caso muy interesante es el de utilizar el equipo radiológico intraquirurgicamente , esto quiere decir, que mientras operamos podemos ver los detalles anatómicos de los huesos y ser muy precisos con las osteotomías (lugar donde corregimos los huesos).
- El último ejemplo seria el de utilizar el Fluoroscopio en el proceso postoperatorio para detectar como se recuperan de la cirugía nuestros pacientes incluso sin la necesidad de quitar los vendajes, es decir podemos ver como curan los huesos sin necesidad de quitar los yesos en el caso de una fractura ósea.
Nunca unas manos se han puesto con tanta ilusión delante de nuestros pacientes.
Dr. Jordi Mayral Esteban
Director
0 comentarios