Fascitis Plantar
Últimamente en el mundo del deporte, en el que CLÍNICA MAYRAL foot center trata diariamente, estamos encontrando una dolencia del pie muy particular, la Fascitis plantar.
¿Qué es la fascitis plantar?
Definimos la fascitis plantar como la inflamación de la fascia plantar, fascia fibrosa que va desde el calcáneo (talón) hasta los dedos.
En condiciones particulares de stress como salto, correr, excesivo peso corporal, etc. se produce una excesiva tensión en esta fascia creando una inflamación local y perilocal que con el tiempo desarrolla una lesión y/o fractura.
El proceso que sigue es una rigidez de la misma y la formación de la exostosis que es la calcificación de la fascia en su punto de unión. A este último proceso se le conoce como ESPOLÓN DE CALCÁNEO o FASCIOSIS.
Fasciopatía plantar/fascitis plantar/ espolón, edema óseo de calcáneo
Se ha visto que un 90% de los dolores de talón están debidos a la Fasciopatía plantar.
Los síntomas de dicha patología son muy específicos y se manifestan con dolor al empezar a andar después de un periodo sin carga. A menudo las fascitis plantares crónicas pueden provocar unos edemas óseos muy dolorosos. El diagnóstico de dicha patología es el clínico.
Sin embargo, hoy en día, la ecografía es la prueba diagnóstica complementaria más indicada a la hora de estudiar los tejidos diana de la patología.
El tratamiento por excelencia de las fasciosis o fascitis plantares son los soportes plantares. Con ellos pretendemos equilibrar el pie al andar y distribuir las presiones del mismo según cada caso.
Sin embargo , hay pacientes que necesitan otras terapias para regenerar y/o paliar los tejidos dañados con lo cual recomendamos infiltraciones ecoguiadas con plasma rico en plaquetas (PRP) o con hialurónico y/o colágeno.
En algunos casos debido al dolor y al tiempo que llevan quejándose los pacientes recomendamos la cirugía , en este caso técnicas mínimamente invasivas ayudan a resolver el problema definitivamente.
Es importante recordar que lo más importante para acertar con la solución, es básico conocer exactamente la causa que lo provoca.
Sin embargo, hoy en día, la ecografía es la prueba diagnóstica complementaria más indicada a la hora de estudiar los tejidos diana de la patología.
Últimamente en el mundo del deporte, en el que CLÍNICA MAYRAL foot center trata diariamente, estamos encontrando una dolencia del pie muy particular, la Fascitis plantar.
¿Qué es la fascitis plantar?
Definimos la fascitis plantar como la inflamación de la fascia plantar, fascia fibrosa que va desde el calcáneo (talón) hasta los dedos.
En condiciones particulares de stress como salto, correr, excesivo peso corporal, etc. se produce una excesiva tensión en esta fascia creando una inflamación local y perilocal que con el tiempo desarrolla una lesión y/o fractura.
El proceso que sigue es una rigidez de la misma y la formación de la exostosis que es la calcificación de la fascia en su punto de unión. A este último proceso se le conoce como ESPOLÓN DE CALCÁNEO o FASCIOSIS.
Fasciopatía plantar/fascitis plantar/ espolón, edema óseo de calcáneo
Se ha visto que un 90% de los dolores de talón están debidos a la Fasciopatía plantar.
Los síntomas de dicha patología son muy específicos y se manifestan con dolor al empezar a andar después de un periodo sin carga. A menudo las fascitis plantares crónicas pueden provocar unos edemas óseos muy dolorosos. El diagnóstico de dicha patología es el clínico.
Sin embargo, hoy en día, la ecografía es la prueba diagnóstica complementaria más indicada a la hora de estudiar los tejidos diana de la patología.
El tratamiento por excelencia de las fasciosis o fascitis plantares son los soportes plantares. Con ellos pretendemos equilibrar el pie al andar y distribuir las presiones del mismo según cada caso.
Sin embargo , hay pacientes que necesitan otras terapias para regenerar y/o paliar los tejidos dañados con lo cual recomendamos infiltraciones ecoguiadas con plasma rico en plaquetas (PRP) o con hialurónico y/o colágeno.
En algunos casos debido al dolor y al tiempo que llevan quejándose los pacientes recomendamos la cirugía , en este caso técnicas mínimamente invasivas ayudan a resolver el problema definitivamente.
Es importante recordar que lo más importante para acertar con la solución, es básico conocer exactamente la causa que lo provoca.
Sin embargo, hoy en día, la ecografía es la prueba diagnóstica complementaria más indicada a la hora de estudiar los tejidos diana de la patología.