Pie plano en niños: causas, diagnóstico y tratamientos
¿Qué es el pie plano infantil?
El pie plano significa que el arco del pie está reducido o ausente. En los niños pequeños es algo muy frecuente y, en la mayoría de los casos, se corrige de manera natural con el crecimiento.
Tipos de pie plano
- Pie plano flexible: el arco aparece cuando el niño se pone de puntillas o sentado. Generalmente no produce problemas y mejora con la edad.
- Pie plano rígido: el arco no aparece en ninguna posición, suele ser doloroso y puede requerir tratamiento especializado.
¿Qué tan frecuente es?
- A los 2 años casi todos los niños tienen pie plano.
- A los 10 años solo el 4% lo mantiene (Morley, 1957).
- Entre los 3 y 6 años la prevalencia pasa del 54% al 26% (Harris, 2000).
Factores de riesgo
- Herencia familiar (15-23%).
- Más común en varones (52% vs 36% en niñas).
- Obesidad, que aumenta hasta un 20% el riesgo.
¿Por qué puede aparecer dolor?
- Acortamiento del tendón de Aquiles que provoca sobrecarga.
- Mal alineamiento que genera dolor en mediopié o tobillo.
- Mayor rigidez del pie asociada a síntomas.
Relación con las coaliciones tarsales
Las coaliciones tarsales son fusiones anómalas entre huesos del pie que afectan al 1% de la población. Son más frecuentes en varones y se manifiestan entre los 8 y 16 años, pudiendo limitar el movimiento y causar dolor. En casos sintomáticos puede requerirse cirugía.
Diagnóstico
- Exploración clínica: observar si el arco aparece al ponerse de puntillas o sentado.
- Foot Posture Index (FPI): escala para valorar la postura del pie.
- Pruebas de imagen: radiografía, ecografía, TAC o RM cuando se sospechan alteraciones.
Opciones de tratamiento
Tratamiento conservador (la mayoría de los casos)
- Seguimiento y revisiones periódicas.
- Ejercicios de estiramiento para gemelos y sóleo.
- Plantillas u ortesis en casos seleccionados.
- Calzado adecuado y control del peso.
Tratamiento quirúrgico (casos graves o dolorosos)
- Alargamiento del tendón de Aquiles o gastrocnemio.
- Artroereisis para limitar el movimiento excesivo.
- Osteotomías para realinear el pie.
- Resección de coaliciones tarsales o artrodesis.
Algoritmo simplificado de decisiones
- Ple plano flexible, sin dolor → seguimiento y ejercicios.
- Ple plano flexible, doloroso → tratamiento conservador y, si no mejora, cirugía correctora.
- Ple plano rígido → valorar coaliciones; si son dolorosas, cirugía (resección o artrodesis).
Conclusión
El pie plano en la infancia es habitual y muchas veces benigno. No obstante, en algunos casos puede causar dolor o rigidez y requerir tratamiento especializado. En la Clínica Mayral Foot Center contamos con un equipo experto en el diagnóstico y manejo del pie plano infantil, con un enfoque personalizado para cada paciente. Si sospechas que tu hijo tiene pie plano y presenta dolor o dificultad al caminar, no dudes en consultarnos.
0 comentarios