A día de hoy, conocemos los pies planos como aquella forma del pie que no tiene puente que se da en niños/as como adultos.
En podología, el concepto más valido para definir el pie plano seria el “pie con momentos pronadores aumentados”.
Cuando realizamos el estudio biomecánico, en el que analizamos la forma de andar del paciente, observamos como el talón desviado provoca que se caiga el puente.
¿Qué provoca esto?
En muchas ocasiones esta desviación del pie y del tobillo provoca una deformidad en cadena ocasionando dolor en el pie y afectando otras articulaciones que pueden derivar en artrosis, escoliosis (desviación de la columna).
En el principio de la lesión puede haber ausencia de alteraciones mecánicas y físicas, pero con la cronificación podemos detectar alteraciones musculares, falta de sensibilidad y cambios en las partes blandas.
¿De qué depende el dolor que nos provoca un pie plano?
El dolor dependerá de varios factores según su etiología, es decir hay varias causas a tener en cuenta.
Por una parte tenemos la actividad deportiva y laboral del paciente.
Más deporte hacemos, más impacto provocamos del pie contra el suelo.
Si tenemos un trabajo que nos obliga a estar muchas horas en pie favorece los problemas que se derivan del pie plano.
A este proceso se le conoce con el nombre de mielinolisis y axolisis con una alteración waleriana que afecta a la transmisión distal del nervio.
En CLINICA MAYRAL – foot center le damos mucha importancia al pie pronado por que vemos muchos problemas de dedos en garra y deviaciones del hallux valgus ( juanetes) que favorecen las metatarsalgias.
¿Cómo tratamos el pie plano?
En una primera fase del tratamiento hacemos plantillas correctoras de pie plano.
Se recomienda tener un diagnóstico preciso del pie plano de cada paciente. Habitualmente realizamos soportes plantares para crear puente del pie y neutralizar la desviación del talón.
En una segunda fase de tratamiento, cuando esta muy avanzada la deformidad afectando a la movilidad del pie en CLINICA MAYRAL foot center realizamos cirugía correctora para el pie plano.
¿Cómo se opera el pie plano?
Ver este video: https://youtu.be/4xNEyGkKfK4


Paciente Pre-Operatorio Paciente Post-Operatorio 9 meses
Dependerá del tipo de pronación, plano en el que se desarrolla la deformidad y edad del paciente que decidiremos unas técnica u otras.
En pacientes adultos sin artrosis podríamos realizar osteotomías de calcáneo y reconstrucción del ligamento de Spring. Es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva, rápida y ambulatoria.
En niños menores de 18 años se realizan técnicas muy sencillas denominadas Artrorrisis
En pacientes adultos con artrosis se realizan osteotomías de calcáneo , trasposiciones tendinosas y posiblemente atrodesis en caso de ser necesario.
Opción exitosa
Me gustaría decir que el tiempo juega a nuestro favor, la tecnología avanza a marchas muy rápidas facilitando y acortando la recuperación del pie.
Por último me gustaría decir que:
Los cirujanos debemos pensar que no podemos operar simplemente el dolor del pie sino las causas que provocan dichos dolores.
Dr. Jordi Mayral Esteban
0 comentarios