Es una lesión donde el nervio periférico se ve comprimido en su paso por diferentes estructuras como los huesos, los músculos o los tejidos fibrosos.
Es una lesión muy común en los pies. En CLINICA MAYRAL foot center damos mucha importancia al nervio, ya que de él, derivan problemas que causan dolor en el pie. Algunos atrapamientos de nervios nos causan problemas que no se solucionan de forma biomecánica y no son detectables radiológicamente.
Clínica
Lo más significativo clínicamente es el dolor. Cuando un nervio se ve oprimido puede provocar además alteraciones sensitivas como parestesias (adormecimiento), hiperestesias (exceso sensibilidad), hipoestesias (poca sensibilidad) y anestesia.
En el principio de la lesión puede haber ausencia de alteraciones mecánicas y físicas, pero con la cronificación podemos detectar alteraciones musculares, falta de sensibilidad y cambios en las partes blandas.
Fisiopatología
La compresión en el nervio provoca, con el tiempo, alteraciones en la estructura del mismo. Dependiendo del tiempo que lleva comprimido y la cantidad de isquemia, o compresión del nervio, al que se ve sometido, podemos observar cambios en la mielina del mismo nervio.
A este proceso se le conoce con el nombre de mielinolisis y axolisis con una alteración waleriana que afecta a la transmisión distal del nervio.
Esquema del sistema nervioso de la parte inferior de la pierna
Neuropatías más significativas en pie y pierna
En el pie las más conocidas son:
- Túnel del tarso (por el que transcurre el Nervio Tibial posterior)
- Seno del tarso (justo delante del tobillo por la parte externa)
- Neuromas metatarsales de Morton, Joplin, Hauser y Heuter
- Nervio derivado del peroneo en el dorso pie.
- Nervio Baxter (los pacientes suelen confundir el dolor en esta zona, con las fascitis plantares)
Otros nervios que desde la pierna afectan el desarrollo muscular y sensitivo al pie encontraríamos:
- Nervio peroneo común
- Nervio peroneo superficial
- Nervio peroneo profundo
Estos nervios pueden afectar a la fuerza en flexión dorsal de los dedos.
Ricordo di aver chiesto perché l’osso avrebbe dovuto priligy-italia.html essere rimosso se non potesse ferire nulla.
Tratamientos
El tratamiento conservador es el primer paso a seguir. La utilización de calzado que no oprima , la estabilidad mecánica del pie con soportes plantares , ejercicios de estiramientos y masajes de relajación son las primeras acciones a tener en cuenta.
En caso de persistir el dolor podemos pasar a otro nivel de tratamiento donde la infiltración puede mitigar la inflamación y en ocasiones disminuir la tensión del tejido fibrótico.
El tratamiento quirúrgico es el remedio en la mayoría de los casos donde el tratamiento conservador no es efectivo.
Ejemplos quirúrgicos:
Túnel del tarso
Es una patología común en el pie . El paciente acude con alteraciones sensitivas y dolor en aquellas zonas donde el nervio se irradia.
Es frecuente el dolor en la zona interna del tobillo y pie donde la compresión del nervio tibial posterior en su paso por el túnel del tarso se ve oprimido.
Se reconoce al mismo por el signo positivo de Tínel.
Las causas pueden ser postraumáticas. La tumefacción del tejido provoca una compresión alterando el paso del nervio . Hemos de tener en cuenta que el trayecto del nervio tibial posterior es descendente, por detrás del maléolo interno y se dirige hacia la cara interna del pie para pasar a la planta dividiéndose en dos nervios que reciben el nombre de nervio plantar interno y nervio plantar externo.
Atrapamiento dorso del pie
En este caso un pie cavo con un empeine prominente y la compresión del calzado deportivo, ha provocado la compresión de una rama del nervio peroneo superficial.
Imagen del nervio intraquirurgicamente
El cuerpo humano es muy complejo . A veces nos equivocamos porque buscamos la solución del problema allí donde nos duele. Muchas veces donde hay el dolor no hay problema y tenemos que ver el pie en su conjunto y tener en cuenta muchas variables.
Rehabilitación postoperatoría
En caso de haber optado por una intervención quirúrgica para tratar el atrapamiento del nervio.
- No causa dolor
- Recuperación inmediata (2/3 semanas)
Pasado este período ofrecemos el servicio de rehabilitación con láser y masajes para favorecer la recuperación total para evitar la posible inflamación que acompaña en algunas ocasiones las intervenciones quirúrgicas.
Opción exitosa
Este tipo de operación es muy agradecida por parte del paciente ya que un tratamiento conservador a veces conlleva más tiempo y no garantiza una evolución positiva a medio/largo plazo.
“Caso de éxito” http://www.jordimayral.com/blog/jordi-mayral-stage-phoenix-2014
0 comentarios