Cirugía de juanetes con Microcirugía o Mini Open

Dr.Jordi Mayral Esteban

23 de noviembre de 2022

La cirugía de juanetes se viene realizando desde hace más de un siglo. Sin duda son muchas las técnicas que se han descrito desde entonces.

¿Qué son los juanetes?

Denominamos juanete a la desviación del primer dedo del pie hacia lateral y la prominencia ósea en el primer metatarsiano. Esta deformidad del pie, provoca dolor en la articulación y debido a la falta de movilidad , muchas veces ocasiona dolor en el resto del pie.

¿Cuántos tipos de juanetes tenemos?

Los podemos dividir en tres:

  • HALLUX VALGUS: desviación lateral del primer dedo.
  • HALLUX LIMITUS: estéticamente correcto pero con poca o nula movilidad.
  • HALLUX RIGIDUS: casos severos de artrosis o artritits, con nula movilidad.

¿Cómo se ha producido la evolución para operar bien los juanetes?

Hay muchos factores que han intervenido, sin duda siempre hablamos de experiencia. Para ser más precisos, la exigencia que hemos tenido los especialistas en la cirugía del pie ha favorecido que la tecnología avance: Investigación técnica y tecnológica han ido de la mano.

La necesidad de ser precisos en las osteotomías a propiciado hacer equipos quirúrgicos de mucha precisión, en CLINICA MAYRAL foot center tenemos motores quirúrgicos que pueden cortar los huesos de una manera matemática, al milímetro.

Los conocimientos de biomecánica, radiología y funcionalidad es lo que más nos interesa a la hora de determinar como corregir los juanetes. Cuando valoramos cómo anda un paciente y que tipo de pie presenta, decidimos la técnica quirúrgica que vamos a realizar.

 

¿Cuál es el éxito de nuestra cirugía actual en los juanetes?

Desde el año 2011 CLINICA MAYRAL foot center colabora con la Federació Catalana de Ball Esportiu y gracias a esta colaboración, vienen a vernos muchas/os bailarinas/es de todo el mundo con problemas de juanetes. 

Llevamos años intentando ser lo más precisos y meticulosos en el resultado quirúrgico; hemos observado que obtener un buen movimiento del primer dedo del pie, facilita una evolución positiva del pie operado. 

La gente nos pregunta a menudo: ¿Para operar los juanetes hay que romper el hueso o solo limarlo?

Siempre realizamos osteotomías para corregir la deformidad, eso quiere decir que tenemos que romper el hueso para corregirlo. No podemos arreglar el juanete solo limándolo, ¡aunque sea poca la deformidad!

(No nos podemos dejar engañar, en este tipo de cirugía, siempre hay que romper el hueso porqué hay un deformidad primaria que lo provoca.)

¿Qué quiere decir hacer microcirugía o cirugía abierta?

Microcirugía de los juanetes o cirugía mínimamente invasiva del juanete quiere decir hacer una incisión milimétrica y con un material específico para realizar la fractura ósea. Aunque sea microcirugía siempre rompemos el hueso.

La cirugía abierta es preferida en muchos casos por los cirujanos por estar más acostumbrados a ella.

Actualmente en CLINICA MAYRAL foot center realizamos microcirugía o percutánea y cirugía Mini Open.

¿Por qué cirugía Mini Open?

Cirugía Mini Open es una combinación de la microcirugía con la cirugía abierta. En algunos casos la tenemos que realizar porque nos permite trabajar sobre las partes blandas y retensar cápsulas y tendones cuando es necesario.

En este tipo de cirugía cuidamos mucho la estética, es decir, no ponemos puntos de sutura en la piel con lo que la satisfacción estética es máxima.

Los pacientes nos preguntan: ¿Por dónde se rompe el hueso?

El primer metatarsiano lo podemos dividir en tres partes:

  • La cabeza 
  • La diáfisis
  • La base

Es muy importante tener el control de donde realizaremos la corrección. Dependiendo de donde se hace la osteotomía vamos a tener la obligación de poner tornillos y/o placas para estabilizar la misma.

 

¿Cuáles son las técnicas más habituales?

Las técnicas que preferimos para los juanetes son aquellas que se realizan en la cabeza metatarsal como la técnica de Austin o Chevron, la técnica de Reverdin, Weil, Green o Lair ya que son las que curan más rápido y permiten al paciente andar casi de inmediato después de la cirugía.

Las técnicas de la diáfisis como la de Scarf o las técnicas de la base como el Lapidus son muy interesantes para grandes desviaciones o inestabilidad de la articulación metatarso-cuneana pero tienen el inconveniente que el paciente no puede deambular de inmediato durante el postoperatorio.

En resumen, no existe una técnica perfecta para tratar todos los juanetes, pero el conocimiento de la anatomía y de las técnicas quirúrgicas nos hace tener mucho éxito entre nuestros pacientes.

Dr. Jordi Mayral Esteban

Director de CLINICA MAYRAL foot center

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CLÍNICA MAYRAL, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10dencehispahard S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Habla con nosotros