La onicomicosis o infección por hongos, es la enfermedad que mas frecuentemente puede afectar a las uñas, y suele afectar prioritariamente a las uñas del pie.
Esta infección tiene una prevalencia aproximada del 2,8% de la población. El dermatofito es el agente causal más frecuente (65% de los casos), aunque también pueden ser causados por hongos no dermatofitos y levaduras.
¿Cuándo podemos sospechar que tenemos onicomicosis?
Los signos que nos tienen que alertar cuando sufrimos este tipo de patología son un cambio en la coloración, deformación y engrosamiento de la lámina ungueal. Que no es frecuente que vaya acompañada de síntomas como dolor o molestias.
La infección fúngica ira avanzando por toda la superficie de la uña, hasta afectarla por completo. En algunos casos se puede producir la perdida completa de la uña, causando graves daños estéticos y psicológicos.
La onicomicosis puede tener 5 posibles presentaciones en la uña:
- Onicomicosis distal subungueal, la infección por hongos empieza en los extremos de la uña extendiéndose poco a poco por toda la uña. Podemos notar una separación progresiva de la uña, engrosamiento, cambio en la coloración.
- Onicomicosis proximal subungueal, suele ocurrir cuando la infección aborda la uña por la zona de la cutícula, afectando a la uña recién formada.
- Onicomicosis blanca superficial, afecta a la uña en sus capas más superficiales y progresivamente va invadiendo en profundidad y extensión. Su coloración es blanca.
- Onicomicosis por cándida, es una infección por hongos donde podemos observar inflamación de los tejidos periféricos de la uña, deformación y cambio en la coloración de la uña.
- Onicomicosis distrofica total, es considerada el ultimo estadio de los 4 patrones antes mencionados. La uña entera se puede observar con aspecto distrofico y grueso.
Por lo tanto si has notado estos síntomas es importante acudir a la clínica lo antes posible.
¿Cómo tratar los hongos en las uñas de los pies?
El tratamiento de la onicomicosis es primordial para la curación de los hongos en las uñas, hay tres posibles maneras de tratar los hongos:
- tratamiento tópico, esta recomendado para casos donde la uña esta afectada menos del 50% sin afectación de la raíz de la uña.
- tratamiento laser, consiste en sesiones de corta duración que actúan sobre la uña infectada sin afectar los tejidos sanos y permitiendo la renovación saludable de la uña.
- Tratamiento oral, esta indicado cuando la infección afecta a la raíz de la uña. Siempre es importante valorar posibles contraindicaciones.
¿Qué causa la onicomicosis?
La onicomicosis es una patología de etiología muy variada, una de las posibilidades puede ser después de un traumatismo en la uña, calzado inadecuado, ambientes húmedos o incluso un inadecuado cuidado de las uñas.
También pueden influir factores de riesgo como padecer diabetes, fumar, un sistema inmunitario débil, problemas vasculares, personas mayores de 60 años y otras micosis en el pie (pie de atleta) que puedan extenderse a la lamina ungueal.
Siempre será importante que la elección del tratamiento la realice un profesional, que valore la profundidad, extensión y las posibilidades del paciente. Frecuentemente la elección de los tratamientos de forma combinada, dará mejores resultados finales.
Casos clínicos
1- Paciente acude a nuestra consulta con onicomicosis total de las uñas del pie. Después de utilizar esmalte de uñas durante el verano, después de 4-5 meses de terapia combinada (con Láser podylas s30) conseguimos la curación total de las uñas.
Onicomicosis después Onicomicosis antes
2 – paciente acude a nuestra consulta con onicomicosis distrofica total en ambas 1º uñas de los pies, de años de evolución, después de aplicar un terapia combinada (con laser podylas s30), hemos conseguido que cada vez este más contento de sus uñas.
3 casos de Onicomicosis antes
Teresa Lordán Agraz
Col.1611 pel Col·legi de Podòlegs de Catalunya
0 comentarios